

MÁQUINAS PURIFICADORAS DE AGUA INDUSTRIALES POR OSMOSIS INVERSA
¿Cómo funciona la Osmosis Inversa?
En el caso de la ósmosis inversa se realiza lo contrario a la ósmosis convencional. Se invierte el proceso y se emplea una mayor presión en el lado en el que la concentración de impurezas y salinidad es mayor. Esta presión ejercida puede ser de la propia red de agua o se puede incrementar utilizando una bomba de presión.
Las 5 etapas de filtración del proceso de la osmosis inverso
Filtro de sedimento
En el paso en donde comienza el sistema de osmosis inversa, sirve como el área de bienvenida del agua y donde se iniciará todo el proceso. El agua pasa por un filtro de sedimento que tiene un alto número de microporos abiertos y permiten una absorción especialmente eficaz de impurezas como arena, limo, partículas de óxido o cualquier otra que quede en suspensión.
Filtro de carbón activado
Este filtro está fabricado de carbón granulado y tiene una superficie de gran porosidad cuyo objetivo es eliminar las partículas de cloro, olores, sabores, fenol y otros contaminantes de agua del grifo. De esta forma se consigue un excelente sabor del agua.
Filtro combinado CTO de carbón activado
Esta etapa del proceso de la osmosis inversa es más minuciosa. El agua atraviesa un filtro de polvo de carbón con muchas cámaras y canales diminutos, que eliminan las partículas de cloro, pesticidas y todo tipo de impurezas orgánicas perjudiciales.
Membrana semipermeable
Esta membrana es capaz de eliminar el 98% de todos los elementos disueltos en el agua del grifo como, por ejemplo, bacterias, herbicidas, fungicidas, nitrato, metales pesados o residuos de medicamentos.
Post filtro GAC
En este punto el agua está casi lista para ser consumida. En esta última etapa un post filtro, que contiene un carbono granulado de origen vegetal, filtra el líquido y asegura la obtención de todas las características del agua potable.
Ósmosis inversa es sinónimo de agua de calidad
Es un sistema que ha demostrado ser muy eficaz y por esta razón, muchos países del mundo lo utilizan para convertir el agua de calidad. Además, gracias a las membranas de la ósmosis inversa se pueden separar virus, bacterias y otros contaminantes lo que garantiza la obtención de un agua de gran calidad para el consumo humano y de baja mineralización.
En términos generales podemos decir que el proceso de la ósmosis inversa ayuda a producir agua potable de buena calidad con sabor neutro. Gracias al proceso de filtrado de varias fases, este agua de calidad permite la retención de contaminantes disueltos y no disueltos. Por lo tanto, el agua que se produce gracias a este proceso tiene grandes beneficios para la salud a quien la consuma.